En un emotivo acto encabezado por el Intendente Municipal, Nicolás Mantegazza, se llevó a cabo la entrega de 78 nuevas viviendas en el barrio Empalme, donde numerosas familias vieron cumplido el sueño de contar con su casa propia. Este evento marca un hito significativo, elevando a 228 el total de viviendas entregadas de las 500 en construcción en el municipio de San Vicente.
Este acto representa el tercer encuentro de entrega de casas realizado en el transcurso del mes de enero, cumpliendo así con una de las metas fundamentales establecidas por el Departamento Ejecutivo a principios de 2019, con el objetivo de abordar la creciente demanda habitacional en la zona.
El compromiso del Intendente Mantegazza se remonta al inicio de su gestión, cuando, junto al exministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, ahora ocupando dicho cargo en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, impulsaron un ambicioso plan para reactivar el programa de 300 viviendas detenido en 2014. Este proyecto no solo retomó las obras a través del Plan Federal, sino que también incrementó el número de viviendas a 500 mediante el Programa Casa Propia, convirtiendo al barrio Empalme en el desarrollo público habitacional más importante del distrito.
Los nuevos vecinos, testigos de este logro, experimentan el valor afectivo que esta obra representa, llegando en momentos de incertidumbre, especialmente cuando el Gobierno Nacional anunció la suspensión completa de la obra pública en el país. Afortunadamente, las obras en curso, como la del barrio Empalme, continuarán con el respaldo del Estado.
El antiguo Camino Real de Alejandro Korn ya muestra los avances, con un sólido pavimento en construcción que pasa frente al barrio Empalme. Este nombre, homónimo al barrio del club adyacente y a la antigua Estación Empalme San Vicente (hoy Alejandro Korn), cobra vida con el ingreso de las nuevas familias que, emocionadas, dan forma a este flamante barrio.
Las familias agraciadas con las llaves de sus nuevas viviendas ya pueden acceder a realizar los trabajos previos a la mudanza definitiva, otorgándole un dinamismo especial al lugar. Según las previsiones, se espera que a mediados del mes de marzo, estas familias puedan hacer efectivo el acceso definitivo a sus hogares, los cuales contarán con servicios esenciales como cloacas, agua corriente, gas, luz eléctrica e iluminación LED en todo el barrio.