Se acentúan los controles de precios y el cumplimiento del horario de cierre en todo el distrito de San Vicente
La pandemia sigue atacando por varios frentes. Uno de ellos, los precios que se disparan fuertemente en distintas cadenas de supermercados, en almacenes de proximidad y también los supermercados chinos como se los conoce popularmente. Y San Vicente no es la excepción.
Nuevamente el área de comercio e inspecciones de la municipalidad de San Vicente debió multar a un comercio por no respetar los precios de referencia indicados por el Gobierno Nacional, con anclaje al 6 de abril último, antes de que se conociera la noticia del primer contagio positivo en nuestro país.
En este caso fue el flamante “Súper Sarmiento”, ubicado en Sarmiento y Rawson, donde se detectó el incumplimiento del tope de precios máximos de referencia y donde además se encontraron productos pasados en su fecha de vencimiento, lo cual constituye un delito aún mayor.
Otra violación que el municipio comenzó a detectar es la extensión del horario fijado para el cierre de comercios para favorecer el aislamiento obligatorio, para evitar la permanencia de personas en la vía pública, luego de las 20 horas. En esta cuestión, desde la comuna informaron que “serán muy severos en hacer cumplir las normas”.
En una entrevista con Infobae, el intendente Nicolás Mantegazza, explicó que se optó por realizar “multas y clausuras preventivas en los comercios que se excedían en los precios máximos, o se negaban a retrotraerlos al valor del 6 de abril pasado”. “Las multas -explica Mantegazza- por lo general son de $100.000 pero efectivizadas en alimentos que después son distribuidos a través de los planes sociales a las familias más vulnerables del distrito”.
Con este, ya son tres los supermercados clausurados en el distrito de San Vicente, y los tres con las mismas violaciones comprobadas por los agentes municipales.
Los controles también se están realizando sobre comercios de proximidad, aunque, en el caso de verdulerías y carnicerías, existen mayores dificultades para el control al no existir un precio de referencia fijado. Algo que también están informando desde otras comunas.
“En las carnicerías es más compleja nuestra función de policías de precios porque no hay una referencia -sostiene-. En ese sector es donde detectamos los mayores abusos y apelamos a la voluntad de los dueños de los lugares” agregó Mantegazza en la nota con Infobae.
Si bien los controles comenzaron a realizarse diariamente en todo el distrito, también es cierto que muchos almacenes de proximidad están recibiendo los productos de los distribuidores, que son los formadores de precios, con aumentos que luego deben trasladar a sus góndolas.



