EL GOBIERNO NACIONAL DESVINCULA LA OFICINA DE LA OBRA SOCIAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES RURALES EN SAN VICENTE

Las Bocas de Expendio son oficinas ubicadas en todo el país donde personal de la UATRE y de OSPRERA trabajan para facilitar la gestión de las prestaciones médicas a las y los afiliados al gremio y beneficiarios de la obra social. Son espacios clave para el acompañamiento de la familia rural.

De manera unilateral, el interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni —nombrado por el Gobierno Nacional del presidente Javier Milei—, dispuso el cese del convenio que permite esta labor conjunta y que históricamente sirvió no solo para facilitar los trámites de la obra social, sino como una verdadera asistencia integral a la familia rural a través del acompañamiento personal y directo de cada caso.

En los últimos días, la Boca de Expendio que funcionaba en la localidad de San Vicente quedó desvinculada, junto a otras más de 700 oficinas en todo el país. Esta decisión representa un duro golpe a los derechos de las y los trabajadores rurales, que ven interrumpido un canal fundamental para acceder a su cobertura de salud.

La intervención de OSPRERA ofrece como reemplazo el uso de plataformas digitales, desconociendo por completo la realidad de la ruralidad. En zonas donde muchas veces no hay buena conectividad, ni dispositivos adecuados o alfabetización digital, pretender sustituir el diálogo personal, directo y comprensivo con una atención virtual, es condenar al aislamiento a miles de familias rurales.

Cabe destacar que la oficina de Ranchos atendía no solamente a las y los afiliados locales, sino también a quienes viven en localidades cercanas como Alejandro Korn y Domseelar.
La pérdida de este punto de atención repercute directamente en la posibilidad concreta de acceder a turnos, gestionar autorizaciones, hacer consultas o recibir asesoramiento, derechos básicos en un sistema solidario de salud.

Pese a que esta situación genera enormes dificultades, incertidumbre y angustia en el sector rural, el Gobierno Nacional ha anunciado una extensión de la intervención por 180 días más. Se profundiza así una política de vaciamiento que avanza sobre derechos fundamentales, desconociendo las particularidades del trabajo rural y dejando a miles de trabajadoras y trabajadores sin respuesta, sin atención y sin salud.

Desde la UATRE, con José Voytenco al frente de la conducción nacional, reafirmamos nuestro compromiso con cada trabajador y trabajadora del campo. Vamos a seguir luchando, junto al Secretariado Nacional, en defensa de la salud, los derechos y la dignidad de la familia rural.